21 y 22 de noviembre
V Congreso autonómico de personas afectadas por el Cáncer en Ávila
Esperanza es mucho más que: avances terapéuticos, cuidados y calidad de vida
900 100 036
congreso.avila@contraelcancer.es
el congreso
¿Por qué unirte al congreso?
Es un espacio de reunión para personas valientes y resilientes que se han enfrentado, o lo están haciendo, al desafío que representa el cáncer. Pero también es de utilidad para los familiares y personas interesadas en conocer aspectos multidisciplinares de esta enfermedad.
A lo largo de estos días, escucharemos testimonios conmovedores, nos educaremos sobre las opciones de tratamiento y cuidados, y debatiremos sobre cómo superar los obstáculos que este diagnóstico nos presenta. Pero, sobre todo, este congreso nos brinda la oportunidad de conectarnos con personas que comparten nuestras experiencias y comprender que no libramos esta batalla en soledad.
Os animamos a que participéis en este congreso donde la esperanza y la resiliencia se entrelazan en una red de apoyo y conocimiento. Juntos, estamos unidos en la lucha contra el cáncer, y juntos construiremos un futuro más brillante para todos los afectados por esta enfermedad.
 
															AGENDA PROVISIONAL
09.30 – 10.30h
Recogida de acreditaciones.
10.30 – 11.30h
Taller Colaboración
Atención Primaria en la prevención del
cáncer.
Moderado por Francisco del Río, médico de Atención Primaria en Ávila.
Macarena Huete, técnica de promoción de la salud Sede Ávila.
Marco Martín Herrero, voluntario de prevención, sede provincial de Zamora
11.30 – 12.00h
Pausa Café.
12.00 – 12.15h
Bienvenida. Un paciente da lectura a la exposición de necesidades.
12.15 – 13.15h
Inauguración oficial con intervención de autoridades.
13.15 – 14.15h
Conferencia magistral
Novedades terapéuticas en tumores sólidos y
hematológicos.
Rafael López Castro, oncólogo del Hospital Clínico Universitario de Valladolid.
Jesús María Hernández Rivas, hematólogo del Hospital Clínico de Salamanca.
14.15 – 16.00h
Comida de trabajo.
16.00 – 17.00h
Taller
Aspectos jurídicos y legales en el proceso oncológico.
Moderado por Sonsoles Jiménez Herrero, decana del Colegio Abogados en Ávila y Consejera Decana del CACYL
Beatriz Álvarez Díez, asesoría Jurídico Laboral de la Asociación Española Contra el
Cáncer.
María José Salvador Pedraza, paciente, intervención sobre Olvido Oncológico.
Estefanía Corcoba Blanco, trabajadora social de la Sede Provincial de León, intervención sobre el testamento Vital.
Luis Miguel Blanco Torío, testimonial de un paciente, sobre problemas laborales.
17.00 – 18.00h
Mesa de diálogo.
¿Qué proceso sigue un medicamento oncológico desde que se piensa hasta que llega al enfermo?
Moderado por Ana Sangrador Rasero, Vocal Nacional de Farmacia Hospitalaria. Consejo General de Colegios de Farmacéuticos.
Mónica Álvarez Fernández, Investigadora de un proyecto de laboratorio financiado por la Fundación Científica de la Asociación, intervención: sobre el proceso. Investigador de Fundación Científica de CYL.
Araceli López Sáez, Jefa del Servicio de Farmacia Complejo Hospitalario de Ávila, intervención sobre la autorización de la nueva molécula.
María Eugenia Martín Misis, intervención sobre las Expectativas ante un nuevo fármaco a cargo de un paciente.
18.00 – 19.00h
Mesa de diálogo
El comité de tumores: un importante avance en el tratamiento del cáncer.
Moderado por Elena Filipovich Vegas, Jefe de Servicio de Oncología en el Complejo Asistencial de Ávila.
Dr. Gabriel Fernández Pérez. Radiología. Hospital Campo Grande de Valladolid.
Dr. Luis Pérez Romasanta, jefe de servicio de Radioterapia. Hospital Salamanca. Complejo Asistencia Universitario de Salamanca.
Dña. Belén Valdunciel Almaraz, enfermera gestora de casos del Comité de mama. Complejo Asistencial Universitario de Salamanca.
09.00 – 10.00h
Taller.
Nuevas necesidades: nuevas respuestas con un enfoque
multidisciplinar.
Moderado por Mª Pilar González Arrieta: Directora de la Escuela de Enfermería de Ávila. Universidad de Salamanca.
Virginia Moreno Palacios, fisioterapeuta de la Asociación Española Contra el Cáncer en Segovia.
Rosario Pastor Martín, Profesora Permanente Laboral. Investigadora Principal del grupo de investigación, «Nutrición Comunitaria y Tecnologías Aplicadas (NutricoTech). Universidad Pontificia de Salamanca.
Lorena Sánchez de la Fuente, logopeda de la Asociación Española Contra el Cáncer en Valladolid.
María Montejo Benito, psicóloga de la de la Asociación Española Contra el Cáncer en Zamora.
10.00 – 11.00h
Mesa de diálogo.
Apoyo del profesional comunitario a los pacientes oncológicos.
Moderado por:
 Elena Sánchez, Voluntaria
de la Asociación Española Contra el Cáncer en Ávila.
Mariano Francisco Dolado Bonilla, Vocal de Médicos de Atención Primaria de la OMC. Soria.
Enrique Ruiz Forner, Presidente del Consejo de Enfermería de Castilla y León.
Mª Engracia Pérez Palomero, Presidenta del Consejo de Colegios Farmacéuticos Profesionales de Castilla y León.
11.00 – 11.30h
Pausa Café.
11.30 – 12.30h
Mesa de diálogo
La inteligencia artificial, ¿Ayudará al paciente de cáncer?
Moderado por Ángel Losada, presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer en Salamanca.
Fernando Hernández Terciado, Médico Cardiólogo. Clínica Universidad de Navarra, sede Madrid. Herramientas de utilidad para las pacientes basadas en la Inteligencia
Artificial.
María del Mar Vicario Vicario, paciente. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.
12.30 – 13.30h
Mesa de diálogo
Humanización en los procesos oncológicos.
Moderado por Jenifer Marcos, presidenta del Colegio Oficial de Enfermería de Ávila.
Isabel Ciria Abad, psicóloga de la Asociación Española Contra el Cáncer en Soria.
Alba García Bermejo, trabajadora social de la Asociación Española Contra el Cáncer en Burgos.
Marta Álvarez de la Ballina, paciente y voluntaria de la Asociación Española Contra el Cáncer en León.
13.30h
Acto de Clausura
14.15h
Almuerzo
LOCALIZACIÓN
Centro de Congresos Lienzo Norte
Av. de Madrid, 102, 05001, Ávila
Estación de tren en Paseo de la Estación s/n
Autobus. Línea 3 con parada en C/ Santa María de la Cabeza / Línea 5 con parada en Santa María de la Cabeza.
Existe una gran parking detrás del Centro de Congresos.

 
								 
								 
								 
								 
								 
								 
								 
								